Escudella fresca (2a versión) (plato típico mallorquín)

 

Reviso la receta de este plato ya que me quedó con poco sofrito y he decidido especificar las mejor las cantidades de verduras usadas en este potaje. 

La primera versión de este plato la podéis encontrar en el siguiente enlace:

https://diagnosticodiabetes.blogspot.com/2023/07/escudella-fresca-plato-tipico-mallorquin.html

La "Escudella fresca" es un potaje de primavera verano que en mi casa resulta un plato vegano porque no le ponemos nada de carne (aunque hay versiones que usan caldo de huesos de jamón o añaden sobrasada y/o otras carnes al sofrito, nosotros no lo hacemos). 

El resultado es un plato de cuchara bastante ligero que se puede consumir tibio o frío en verano por su ausencia de grasas. 

CONTAJE DE RACIONES DE HC: Yo cuento las raciones de hidratos tal y como me lo ha indicado mi endocrina: no cuento las verduras, únicamente los farináceos. Tenedlo en cuenta a la hora de calcular vuestras raciones. 


Ingredientes: 

200 gr. de cebollas o cebolletas (cortadas en brunoise)

200 gr de tomate (si puede ser de ramallet, variedad mallorquina, mejor porque casi no tienen agua) o 4 si son pequeños (rallados o cortados en brunoise y colados para quitar el exceso de líquido)

400 gr. de judías pintas (pesadas desgranadas) - 20 raciones HC  (calculado con la hoja de M. Flores)

400 gr. de patatas (cortadas en mirepoix) - 8 raciones HC  (calculado con la hoja de M. Flores)

200 gr. de judías verdes (cortadas en mirepoix)

100 gr de zanahorias (cortadas en mirepoix)

400 gr. de calabacín (cortado en mirepoix)

Agua, aceite de oliva virgen extra, pimentón dulce (tap de cortí), sal,  mejorana (moraduix), albahaca, laurel y leche (opcional). 

Nota: la mejorana (moraduix) y la albahaca mejor si son frescas. 


Raciones HC: 

En total hice 2390 gr de potaje y calculé 28 raciones de HC. 

Por tanto, 1 ración HC serán 86 gr. de potaje


Procedimiento: 

Antes de empezar desgranaremos las judías y prepararemos el tomate y la cebolla para el sofrito. El resto de las verduras las podemos ir preparando mientras hacemos el guiso.  

En una cazuela (preferiblemente de barro) pondremos un chorro de aceite de oliva virgen extra y pocharemos la cebolla a fuego lento. Mientras se hace podemos ir cortando las patatas, las judías verdes y las zanahorias. 

Cuando la cebolla esté bien hecha (deben haber pasado entre 10 y 15 minutos) añadiremos los tomates, un poco de sal y dejaremos que se hagan bien (también a fuego lento). Esto tardará otros 10 o 15 minutos más. Es importante que el sofrito esté bien hecho, será la base del sabor que tenga nuestro plato. 




Una vez bien hecho el sofrito añadiremos las judías pintas y las patatas. Daremos un par de vueltas a todo esto para que se empape bien del sofrito durante unos minutos. Tras este paso,  añadiremos las hierbas (mejorana, albahaca y laurel) y una cucharadita de pimentón dulce. Rehogaremos durante medio minuto más (de reloj, porque si se quema el pimentón nos amargará el guiso) y añadiremos agua (hasta que lo cubra y un poco más).




Cuando el agua hierva contaremos 15 minutos y añadiremos las judías verdes y la zanahoria. Durante este tiempo prepararemos el calabacín que añadiremos 10 minutos después de las judías verdes y las zanahorias. Si es necesario añadiremos un poco de agua. 

Dejaremos cocer todo a fuego suave hasta que las judías pintas estén blanditas (unos 30 minutos en total). 

Es mejor dejarla reposar unas horas antes de consumirla (ideal de un día para otro). Si la escudella está muy espesa puede aligerarse con un poco de leche o agua. 




Bon profit!


Comentarios